jueves, 11 de julio de 2013

Ensayo de Evaluación

#6 Ensayo de Evaluación

Durante las continuas clases de seminario tecnológico hemos aprendido varios puntos. El tema principal de este seminario fue el uso que le damos a las herramientas tecnológicas existentes en Internet o en nuestros aparatos tecnológicos, sean estos celulares (smartphones) o, computadores para el desarrollo efectivo o aplicado en el campo de la educación. Las clases que hemos realizado fueron presenciales, específicamente en el área del laboratorio de informática de la universidad, la cual cuenta con computadoras con acceso a Internet. Es decir, todos los procesos y aprendizaje realizados en el seminario lo hemos logrado gracias a que constantemente estuvimos “tocando” o haciendo “roces” con las herramientas que a continuación pasaremos a citar.
Como bien lo sabemos, el uso de la tecnología en el campo de la educación es casi inevitable. La presentación de una clase vía Power point se da hoy día de forma normal y hasta nos atreveríamos a decir que, ha quedado en el “viejazo”, pues como la tecnología avanza día tras día, programas como Prezi, va sustituyendo a su antecesor. En un mundo cada día más y más globalizado, se adquiere información de manera rápida, efectiva, y hasta fidedigna (aunque no siempre sea así, dependiendo de la fuente de información). Las redes sociales forman parte de nuestras vidas; ¿quién ha de ser la persona que aun no posee una cuenta de Facebook, Twitter, Thumblr, Orkut? Definitivamente es una pregunta bastante ilógica, pues prácticamente todas las personas alrededor del mundo utiliza estas plataformas para el aprendizaje y/o entretenimiento. Transmitimos información de forma rápida, enviamos documentos, adjuntamos archivos utilizando nuestras direcciones de correo electrónico (email), por lo que nos creamos cuentas de Gmail, Hotmail, Yahoo, etc. Es otras palabras nos encontramos totalmente inmersos en el uso de la tecnología, buscamos informaciones, utilizamos diccionarios electrónicos, googleamos (por defecto siempre utilizamos Google, como buscador), no podemos realizar un trabajo práctico o monográfico buscando en bibliotecas reales, donde existen libros reales, sino que, simplemente recurrimos a Google libros, entramos a sitios como Wikipedia, es decir obtenemos información rápidamente, utilizando bibliotecas virtuales. Creamos o mejor dicho; aprendemos creando, utilizamos herramientas como Blogger, Wordpress, nos expresamos de la manera en que queremos conveniente, hacemos nuestro propio sitio de Internet, usamos Wix, nos damos cuenta que existen diversas aplicaciones dentro de los mismos “programitas” y así movemos, arrastramos, compartimos y entre todos mejoramos nuestra situación aprendiendo uno del otro.
Personalmente opino que, el seminario ayudó bastante a la hora de ampliar la forma de pensar que uno tiene sobre la tecnología y el uso que se le puede llegar a dar en el contexto educativo. En la educación actual, los alumnos/estudiantes/aprendices precisan de mucha atención, cosa que en la realidad no se da. Es por esta razón que, el docente/profesor debe de estar preparado con herramientas útiles como las que citamos anteriormente para que el aprendizaje y la adquisición de conocimiento se dé de manera efectiva. Los estudiantes de hoy, “sufren” de atención dispersa por la cantidad de información a la que están expuestos. La motivación de nuestros estudiantes debe ser una constante. El alumno que no está suficientemente motivado no aprende, no presta atención. De ahí que la tarea del profesor es presentar algo innovador, que traiga curiosidad al estudiante.
En este seminario he aprendido a utilizar y marcar lo leído en Google libros, he aprendido a realizar y emitir mensajes en Word desde Google, es decir a hacer prácticamente un chat estando desde Google; en otras palabras, realizar un trabajo práctico en grupo, editando, borrando, y ampliando la información en tiempo real, sin necesidad de estar reunidos y/o presentes físicamente en la casa de algún integrante, miembro del grupo (tal cual era la concepción tradicional al realizar trabajos en grupos). He aprendido que compartir información es algo fácil, y que al utilizar redes sociales no necesariamente se pierde el tiempo, pues a la par que vamos arrastrando para arriba de la pantalla, observamos miles de informaciones instantáneas subidas desde aparatos celulares, páginas WEB, etc., por lo que posibilita el acceso a la información. Además de esto, no solo se suben fotos o sirve para entretenimiento, sino que podemos realizar trabajos, subir informaciones y compartirlo con todos nuestros amigos y hasta con nuestros no tan amigos.
Entre todos los compañeros de clase hemos debatido y expresado nuestras opiniones con respecto a la educación en el Paraguay. Temas como deserción escolar en nivel inicial, escolar básica y nivel medio han sido objetos de debate, así como también la preparación y formación del docente para la correcta o mejor aplicación o transmisión de su conocimiento hacia la realidad educativa paraguaya, hacia los jóvenes paraguayos. En otras palabras he adquirido informaciones relevantes que me conciernen como docente.
Personalmente digo que, por más que el horario de clase, en muchas ocasiones, no favorecía de manera considerable, ya sea por el cansancio que cada uno llevamos a la aula de clase (cuestión de trabajo, estudios, tareas, asignaciones, etc.), o por el simple hecho de nuestro pésimo horario del sistema de transporte público (a partir de tal o cual hora termina el horario del transporte público), por lo demás sostengo que, ha sido una buena experiencia. En el seminario se notó que existen valores básicos tales como la tolerancia, respeto mutuo, responsabilidad, etc. El trato de parte del profesor hacia los alumnos fue excelente, no se dio ningún tipo de controversia o discusión que valga la pena rememorar. En algunas ocasiones, nosotros los alumnos, como cualquier otro alumno, nos distraíamos, cuestión que creo totalmente normal en cualquier situación de aula. Se pudo divisar el conocimiento basto por parte del profesor, es decir, conoce lo que enseña y es eso lo que hace que la clase sea interactiva, al poder éste contestar preguntas de los alumnos.
Lo que puedo resumir a nivel personal lo hago con las siguientes palabras; “He aprendido de forma entretenida”. Es lo que deberíamos de hacer con nuestros alumnos, motivarlos para que puedan aprender algo. La presentación de nuevas situaciones, problemas específicos, hacen que el aprendizaje sea significativo. Es esto lo que debería ser el objetivo de todo docente, lo que llevaría a los estudiantes a ser adultos pensantes, con puntos de vista propios y con ganas de innovación y progreso.

2 comentarios:

  1. Grata lectura.
    Me encanto la mención de "viejazo" a la que todos estamos expuestos si no avanzamos para adelante, al menos en cuanto a tecnología.
    Grande Masami!

    ResponderBorrar
  2. Bien reflexiva la evaluación. Muy buena.

    ResponderBorrar